Del 10 al 22 de junio, Castilla y León se convierte de nuevo en epicentro de la cocina tradicional con la celebración de los XIX Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado, una cita que homenajea uno de los platos más emblemáticos del interior peninsular. Esta edición promete reforzar el vínculo entre el producto local, las técnicas centenarias de cocción en horno de leña y el saber hacer de los asadores que mantienen viva la herencia culinaria castellana.
Tradición, fuego lento y excelencia
Pocas elaboraciones definen tan bien la gastronomía de Castilla y León como el lechazo asado. Cocinado en cazuelas de barro y horneado lentamente sobre brasas de encina o roble, este plato no solo conquista por su sabor y su textura melosa, sino también por el arraigo cultural que representa. Las razas autorizadas por la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León —Churra, Castellana y Ojalada— aseguran una calidad excepcional y una trazabilidad rigurosa.
El secreto del éxito reside en el respeto absoluto por el proceso del corte adecuado del animal, la sal justa, la cocción sin prisas y el horno de leña como protagonista silencioso. El resultado es una carne tierna, jugosa, con una piel dorada y crujiente, capaz de emocionar a los paladares más exigentes.
Una cita con la memoria culinaria
Estos encuentros no son solo una excusa para disfrutar de un manjar, sino una celebración viva de la cultura alimentaria regional. Organizados por la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León y con el respaldo institucional de la Junta, los XIX Encuentros Gastronómicos tienen como eje el compromiso con la identidad culinaria, la sostenibilidad y el respeto por el producto autóctono.
A lo largo de casi dos semanas, diferentes restaurantes —que se anunciarán en los próximos días— ofrecerán menús especiales centrados en el lechazo asado, con propuestas que maridan tradición, técnica y modernidad. Cada menú ha sido diseñado en exclusiva para la ocasió, rendir tributo al arte del asado en su máxima expresión.
Si te interesa el mundo del producto gourmet, no te pierdas las últimas incorporaciones a nuestra tienda gourmet, donde encontrarás embutidos, aceites, conservas y vinos con Denominación de Origen.
Asadores tradicionales, los guardianes del fuego
La figura del maestro asador cobra protagonismo en este evento. Ellos son los verdaderos custodios de un legado gastronómico que no entiende de atajos. Sus manos, curtidas por años de experiencia, conocen los tiempos exactos, la altura perfecta de la cazuela, la intensidad adecuada del fuego.
Gracias a su trabajo, el lechazo asado se ha mantenido inalterable en su esencia, sobreviviendo a modas pasajeras y adaptándose, sin renunciar a su autenticidad, a las nuevas sensibilidades gastronómicas. Su labor es clave en la continuidad del ritual culinario que define a buena parte de la España interior.
Si quieres aprender más sobre las técnicas de los asadores tradicionales, te recomendamos seguir nuestro blog gourmet, donde exploramos a fondo las raíces de la cocina regional española.
una experiencia sensorial
Quien prueba un buen lechazo asado sabe que no se trata solo de alimentarse. Es una experiencia multisensorial que comienza con el olor a leña en el aire, continúa con la visión humeante del plato al llegar a la mesa, y culmina en la explosión de sabor con cada bocado. La textura, el crujido de la piel, el punto de la carne… Todo cuenta.
En estos encuentros, se busca recrear ese universo simbólico, donde la comida se convierte en ceremonia. Los menús no solo incluirán el lechazo como plato principal, sino también acompañamientos típicos, vinos de la tierra y postres caseros que completan una velada con alma de fiesta popular.
arte y paciencia
Frente a la inmediatez que domina muchas cocinas modernas, el horno de leña reivindica la lentitud como virtud. En este contexto, el uso de la leña no es una moda, sino una necesidad técnica y cultural. El calor envolvente, la humedad natural y el aroma que impregna la carne son imposibles de reproducir con medios industriales.
De ahí la importancia de preservar esta forma de cocinado como patrimonio intangible. Muchas de las cocinas que participan en los Encuentros aún conservan hornos centenarios, en los que se sigue cocinando como hace siglos, reforzando así la conexión entre pasado y presente.
En nuestras recetas gourmet puedes encontrar otras elaboraciones tradicionales cocinadas a fuego lento, perfectas para disfrutar del sabor auténtico de nuestra tierra.
El papel de la Asociación de Asadores de Lechazo
Desde su fundación, la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León ha trabajado incansablemente por proteger el plato estrella de la región. Su labor va mucho más allá de la promoción, ya que organizan cursos, certámenes, colaboran en la formación de nuevos cocineros y mantienen una red de establecimientos que cumplen con los máximos estándares de calidad.
En esta XIX edición, su presencia vuelve a ser determinante para garantizar el rigor y la excelencia del evento. El hecho de que la Asociación certifique los menús, supervise la procedencia del producto y valide las técnicas empleadas, aporta un valor añadido que ningún festival gastronómico improvisado puede igualar.
La importancia del producto con IGP
El reconocimiento del lechazo de Castilla y León como IGP (Indicación Geográfica Protegida) no es anecdótico. Esta distinción europea garantiza que cada animal ha nacido, sido criado y sacrificado bajo unas condiciones concretas en su territorio, lo que implica una calidad superior, tanto a nivel organoléptico como nutricional.
La trazabilidad del producto, sumada al compromiso ético con el bienestar animal, hacen del lechazo una elección gastronómica sostenible, responsable y profundamente ligada a su entorno natural. Elegir productos con IGP es, también, apoyar a los ganaderos locales y mantener viva una forma de vida.
Un evento con vocación de futuro
Más allá de lo estrictamente culinario, los XIX Encuentros del Lechazo Asado pretenden crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestras raíces gastronómicas. En un mundo donde la globalización homogeneiza sabores y costumbres, iniciativas como esta devuelven protagonismo a la cocina de cercanía, al producto de temporada y al recetario tradicional.
Por ello, estos días no solo se trata de comer bien, sino de vivir la experiencia completa, de conversar con los asadores, de entender el origen del producto, de apreciar cada matiz. Son jornadas para aprender, compartir y disfrutar con todos los sentidos.
Consulta otros eventos gastronómicos destacados del panorama nacional, donde también se homenajean productos de calidad y técnicas ancestrales.
En definitiva,
El lechazo asado es mucho más que una receta. Es una declaración de intenciones, una forma de entender la cocina y una de las mayores joyas de la gastronomía de Castilla y León. Su preservación, como se demuestra en estos Encuentros, no es un capricho, sino una necesidad cultural y gastronómica.
Desde MOSgourmet celebramos todas las iniciativas que ponen en valor la cocina tradicional y el producto de proximidad. Si eres amante del buen comer, no puedes perderte esta cita imprescindible.
Dejar una respuesta