La expectación crece en el mundo gastronómico internacional con la inminente gala de los 50 Best Restaurants 2025, que este año se celebrará el 19 de junio en la ciudad de Turín, Italia. Mientras el sector se prepara para conocer el prestigioso Top 50, la organización ha revelado ya la esperada lista de los puestos del 51 al 100, un termómetro que anticipa tendencias y confirma ascensos sorprendentes en la alta cocina global.
Diversidad, talento y nuevos destinos gastronómicos
Esta edición del ranking mundial de restaurantes ofrece una visión cada vez más plural y descentralizada del panorama culinario. La selección reúne establecimientos ubicados en 37 ciudades, con una fuerte presencia europea, que aporta 20 nombres al listado, seguida de Asia con 9, y las Américas —Norte y Sur— con 8 cada una. África, con 3 restaurantes, y Oceanía, con 2, completan la foto global.
Entre las nuevas incorporaciones, destacan destinos emergentes que consolidan su presencia internacional. La entrada más alta ha sido para un restaurante de Tulum, México, que se posiciona en el puesto 67, confirmando el empuje de la región en propuestas gastronómicas innovadoras, sostenibles y con fuerte arraigo cultural. También hacen su debut ciudades como Mérida, San Francisco, Macao o Queenstown, señalando un cambio de paradigma hacia una cocina más diversa y localizada.
Iberoamérica mantiene el pulso en el ranking
El listado del 51 al 100 del 50 Best Restaurants 2025 confirma que Iberoamérica continúa siendo una cantera de creatividad culinaria. España, aunque pierde momentáneamente a Enigma de Albert Adrià, mantiene cinco restaurantes en el ranking, con nuevos nombres como Txispa (Achondo) y Cocina Hermanos Torres (Barcelona) que aportan aire fresco a la representación nacional.

También figuran clásicos como Quique Dacosta (Dénia), en el puesto 65 tras descender desde el Top 50, Aponiente (El Puerto de Santa María), y Mugaritz (Errenteria), que se mantiene a pesar de una ligera caída.
Del otro lado del Atlántico, América Latina se consolida con fuerza. Pujol (CDMX), en el puesto 60, continúa siendo un referente, acompañado por El Chato (Bogotá), Leo (Bogotá), Oteque (Río de Janeiro), Tuju (São Paulo) y Nuema (Quito). El restaurante Mil (Cusco) completa una lista que refleja el dinamismo, la riqueza de ingredientes autóctonos y la narrativa identitaria de la cocina latinoamericana.
Tendencias que marcan el futuro de la alta cocina
Más allá de los nombres concretos, este tramo del listado anticipa los focos que marcarán el futuro inmediato de la alta cocina. La sostenibilidad, el respeto al producto local y el enfoque territorial de la cocina son ya premisas comunes en la mayoría de los nuevos ingresos.
La aparición de restaurantes ubicados en zonas no habituales como Macao o Queenstown, y el crecimiento de ciudades latinoamericanas intermedias, como Mérida, señalan un cambio profundo: la excelencia ya no es exclusiva de las grandes capitales. La cocina de autor ha encontrado su espacio en enclaves naturales, culturales y comunitarios, donde el producto es protagonista y el entorno se integra en la experiencia gastronómica.
¿Qué ocurrirá con el Top 50?
La revelación de la lista completa se producirá el próximo 19 de junio en la gala oficial del 50 Best Restaurants 2025. Todas las miradas estarán puestas en si algún restaurante iberoamericano logra desbancar a Disfrutar, el restaurante barcelonés que ostentó el número uno en 2024.
Te puede interesar ▶ La gastronomía mundial se reúne en Turín
En esa línea, crecen las expectativas en torno a DiverXo (Madrid) y el Asador Etxebarri (Axpe), que podrían aspirar de nuevo al podio mundial, en un año en que la competencia se anuncia feroz y las cocinas europeas y latinoamericanas parecen mejor posicionadas que nunca.
Una lista que define el mapa de la cocina global
El impacto del listado de los 50 Best Restaurants va mucho más allá de la visibilidad. A menudo, su inclusión implica un salto cualitativo para los restaurantes que lo componen. Nuevos públicos, inversión extranjera, proyección turística y reconocimiento de prensa internacional son algunos de los beneficios que conlleva figurar en esta lista.
A nivel de contenido culinario, este tramo del 51 al 100 permite identificar conceptos que seducen a la crítica: menús con identidad local, experiencias inmersivas, sostenibilidad real, exploración de raíces y técnicas ancestrales reinterpretadas. Una cocina comprometida, sensible y con narrativa propia.
En definitiva
La publicación de la lista del 51 al 100 del 50 Best Restaurants 2025 no es solo una antesala del Top 50, sino un retrato vivo del momento que atraviesa la gastronomía internacional. Talento emergente, propuestas con personalidad y un enfoque ético y sostenible marcan el pulso de una industria que se reinventa sin perder sus raíces.
Desde Mosgourmet seguimos de cerca estas citas clave porque creemos que lo gourmet no solo está en el producto, sino también en las historias, los territorios y las personas que hay detrás de cada plato.
Dejar una respuesta